Hace cientos de años, los discípulos italianos de la religión católica iniciaron la tradición de celebrar un festival de disfraces en que los roles se invertían y las normas sobre el comportamiento humano se anulaban. Se celebraba en invierno, una temporada que se vinculaba al reino de los espíritus invernales a los que se debían expulsar para dejar paso al verano. Se consideraba el Carnaval como una época de transición del invierno al verano, de la oscuridad a la luz, incluso para las tribus germánicas, las cuales manifestaban que era el momento de expulsar al invierno para asegurarse que la fertilidad regresara con la llegada de la primavera.

Procedencia del carnaval | La bolsera

De esos tiempos nos llega la palabra Carnaval, que significa “guardar la carne”, dado que el Carnaval se celebraba días antes del primer día de Cuaresma, fechas en que los católicos no pueden comer carne. En aquella época, en la que había escasez de carne a finales del invierno, era la última oportunidad para que los más acaudalados comieran sus últimas piezas antes de que se agotaran. Una época en que, hasta la llegada de la primavera, la falta de alimentos era notoria en los hogares, en los cuales se hacía una única comida al día.

El Carnaval es la primera gran fiesta de primavera del año nuevo. La práctica se extendió de Italia a otros países como Francia y España, territorios también muy católicos, gracias a la gran popularidad de la festividad. Tras la llegada de españoles, portugueses y franceses a las Américas, el festival se extendió a otras partes del mundo. Con el paso del tiempo, cada país ha ido incluyendo a su Carnaval sus propias tradiciones, que luego han ido copiándose alrededor del mundo.

El Carnaval en la actualidad

La historia señala que la efigie de la diosa de la fertilidad Nerthus, figura central del ritual de algunas tribus germánicas que querían atraer la primavera y la abundancia, era colocada en un barco con ruedas y seguida por un desfile de personas disfrazadas de animales y hombres vestidos de mujer. En la actualidad hemos recogido este ritual, y celebramos nuestras fiestas en la calle, con desfiles de carrozas por toda la ciudad, gente bailando a su alrededor y ciudadanos disfrutándolas con sus disfraces.

El Carnaval es una de las celebraciones más esperadas y seguidas, se disfruta desde niños en la escuela, y la festividad sigue viva con el paso de los años. Hoy en día se celebra en el mundo entero y cada año se espera con ansia el día del Carnaval, preparándonos durante meses adquiriendo artículos y disfraces. Los Carnavales más famosos se celebran en Río de Janeiro, Venecia, Nueva Orleans o Barranquilla, de los que se cogen grandes influencias alrededor del mundo. En España los carnavales más conocidos son los gaditanos y tinerfeños, los cuales celebran con alegría, color, diversidad y de manera multitudinaria este gran día.

Se trata de una festividad en que las personas se visten con máscaras y disfraces y organizan fiestas, actividades extravagantes e incluso bromas. Si quieres disfrutar del mejor material para Carnaval, no dejes de visitar nuestras tiendas físicas o nuestra tienda online los próximos días. Encontrarás todo lo que necesites para pasar uno de los días más históricos del año.

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento
Consentimiento de cookies